
Académicos y/o investigadores con amplia trayectoria de investigación en temas sobre México.
Tipo de actividad
Reconocimiento a tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Incentivar la investigación de la historia de las relaciones internacionales de México, la consulta de los documentos que custodia el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y contribuir al reconocimiento de quienes se dedican al estudio de esta materia.
Convoca
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Duración
- Mínimo un mes.
- Máximo dos meses.
- Únicamente podrán presentar postulación los nacionales de los países enumerados en el Anexo 1.
- Solamente se dará trámite a las solicitudes que cubran todos los requisitos.
- La documentación y formularios deben presentarse en español, o en su caso, acompañados de una traducción simple.
- No ser diplomático extranjero acreditado en México ni tener familiares que lo sean.
- No tener residencia temporal o permanente en México.
- No contar con nacionalidad mexicana.
- No haber sido seleccionado como becario(a) en 2015.
- Contar con un proyecto de investigación sobre algún tema relacionado con México, aprobado por un tutor de la institución mexicana de destino.
- Formato de solicitud de beca, contestado en línea con fotografía digital.
-
Carta invitación de la institución mexicana receptora (hoja membretada sellada y firmada por una autoridad, director de l facultad o su equivalente, o el director de la oficina internacinonal o de intercambio académico, jefe de estudios de posgrado, coordinador de posgrado, etc.) en la que se señale la siguiente información:
- Título de la investigación que realizará el postulante
- Nombre y cargo del tutor(a)
- Fecha de inicio y conclusión de las actividades
- Currículum vitae del postulante, en español o con traducción simple al español.
- Copia del título del último grado de estudios obtenido.
- Constancia que acredite un buen manejo del idioma español, en caso de que no sea la lengua materna.
- Proyecto de investigación detallado, así como los resultados que se desean obtener.
- Carta en la cual se expresen los motivos por los cuales desea realizar la investigación en México.
- Certificado médico expedido por una institución pública o privada de salud, con un máximo de 3 meses previos a la postulación.
- Copia del pasaporte vigente (primera y última página).
- Carta de aceptación firmada por el becario, en la que acepte las condiciones generales de los programas.
- Apoyo mensual para manutención de 5 salarios mínimos generales vigentes en la Ciudad de México, equivalente a $10,956.00 pesos ($627.90 USD aproximadamente).
- Transportación internacional desde la ciudad capital del país de residencia a la Ciudad de México, al inicio y fin de la beca.
- Transporte nacional desde la Ciudad de México al lugar en el que se realizarán las actividades – Ciudad de México
- Seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, a partir del tercer mes de la beca.
Nota: el becario que realice una estancia menor a 4 meses deberá contar con un seguro médico internacional con cobertura amplia.
- 15 de septiembre de 2016. El Sistema de Gestión de Cooperación Académica SIGCA estará abierto hasta las 23:59 horas (tiempo del centro de México)
Toda postulación deberá presentarse electrónicamente a través del Sistema de Gestión de Cooperación Académica (SIGCA) (https://sigca.sre.gob.mx/login), conforme a lo señalado en el Programa, con un mínimo de 30 días naturales previos a la realización de la actividad.
Adicionalmente, favor de notificar postulación mediante el envío de copia de expediente completo a becas@cgci.udg.mx.
Se recomienda consultar la convocatoria completa aquí.
Lic. Cynthia Citlali Castillo Pérez
cynthiac.castillo@cgci.udg.mx
Encargada de Programas de Becas | Unidad de Organismos Internacionales
Tel.(52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528, extensión 12954
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 395.45 KB |