
Profesores o investigadores de la Universidad de Guadalajara
Pasantías docentes en alguna universidades peruanas participantes y con la que la UdeG tengan un convenio de colaboración vigente (consultar aquí). Los docentes podrán también integrarse a equipos de investigación enPerú, por un período mínimo de tres semanas y máximo de un año.
NOTA: Los docentes deberán dictar al menos 4 horas semanales si son clases de licenciatura y al menos 3 horas semanales si son clases de posgrado. Se dará preferencia a docentes que incluyan en sus propuestas de trabajo clases magistrales, conferencias, seminarios o cualquier actividad de transferencia de conocimientos para la universidad peruana receptora.
Área del conocimiento
- Negocios
- Finanzas
- Comercio internacional
- Relaciones internacionales
- Administración pública
- Ciencia política
- Turismo
- Economía
- Medio ambiente y cambio climático
- Innovación, Ciencia y Tecnología
- Deporte
Universidades participantes: consultar Anexo VI
Esta convocatoria busca promover la capacitación y especialización de profesionistas en áreas prioritarias a la relación entre los países miembro de la Alianza del Pacífico.
Variable
- Transporte internacional ida y vuelta de la Ciudad de México, a la ciudad de destino donde se desarrollará el intercambio.
- Asignación mensual para manutención de US$920 o su equivalente en pesos peruanos para estancias largas.
- Seguro de vida, salud y accidentes, por hechos o siniestros que le afecten dentro del territorio peruano, mientras la beca se encuentre vigente.
NOTAS:
- Se deberá contar con los recursos suficientes para su manutención durante el primer mes.
- Será responsabilidad del becario el financiamiento de otros gastos no contemplados como trámites de visa, etc.
- Ser ciudadano mexicano.
- Ser profesor o investigador de la Universidad de Guadalajara.
- Contar con aceptación de una de las universidades peruanas participantes.
Solicitud de carta de presentación a CGCI:
- Llenar el Formulario de registro CGCI (campos aplicables).
- Formato Solicitud de apoyo económico para la movilidad (sólo la página 1).
- Oficio de postulación del Centro Universitario, solicitarla a través de la Unidad de Becas e Intercambio correspondiente (modelo adjunto).
- Oficio de postulación firmado por el Jefe de Departamento y dirigido a la Mtra. Nadia Paola Mireles Torres, Coordinadora General de Cooperación e Internacionalización. La postulación deberá contener la siguiente información: nombre del docente, área de estudio del proyecto a desarrollar, nombre de la institución destino y periodo de la estancia.
Además:
· Registro SIBEC del PRONABEC instrucciones aquí.
En original:
- Hoja de registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores y carta compromiso, debidamente llenadas y firmadas, con fotografía a color (original y copia). Formato adjunto.
- Cuestionario relativo al plan de trabajo y exposición de motivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, debidamente contestado y firmado (original y copia). Formato adjunto.
- Copia de acta de nacimiento.
- Ficha Única de Registro de Postulación en el SIBEC del PRONABEC, que consigna el código de postulación respectiva.
- Formulario de solicitud “Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico” que puede ser llenado en línea en el módulo de postulación del PRONABEC o en formato impreso: Anexo I.
- Copia de pasaporte
- Carta invitación de la universidad peruana indicando su interés por recibir al docente y especificando nivel de docencia y carrera, facultad o escuela así como un calendario de actividades.
- Carta de presentación de la universidad de origen. Solicitar a la CGCI de acuerdo a las indicaciones en esta convocatoria.
- Declaración de salud y enfermedades preexistentes de acuerdo al a Anexo II.
- Carta de recomendación académica emitida por un docente o autoridad académica de la universidad de origen.
-
Documentos académicos
- Copia del contrato laboral o cualquier documento formal que acredite que el profesor pertenece al cuerpo académico de la universidad mexicana, señalando los cursos que dicta y grados a los que van dirigidos.
- Fotocopia legalizada ante notario de último grado obtenido.
- Plan de trabajo, cursos a dictar y horarios aprobados por la universidad destino.
- Carta de objetivos que describa las razones que lo motivaron a postular al intercambio.
- 1. Curriculum vitae documentado detallando antecedentes laborales y académicos.
NOTAS:
La carta de presentación se gestiona en la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización y se entrega a cambio de revisión física del expediente completo cumpliendo con las condiciones de entrega.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC).
- 15 de octubre de 2015, cierre CGCI para solicitud de carta de presentación a través de registro Minerva* y Formulario de Registro CGCI.
- 23 de octubre de 2015 antes de las 14:00 hrs para entrega en Guadalajara
- 30 de octubre de 2015 para entrega en el Distrito Federal
La documentación completa deberá entregarse en papel original ante el punto focal de la PRONABEC en México acompañado de un CD rotulado con el nombre del postulante, nombre de la beca, país de destino y año de realización que contenga los documentos del punto 4 al 13 escaneados por separado en formato PDF; titular cada documento con tipo y nombre (ej. Calificaciones_Jesús Méndez).
Las candidaturas deberán entregarse en el orden mencionado anteriormente, en folder con broche BACCO del lado izquierdo y con separadores para cada uno de los puntos solicitados.
Punto focal regional (en Guadalajara)
Delegación foránea Jalisco de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Palacio Federal de Guadalajara
Alcalde no. 500, Col. El Santuario
Punto focal nacional
Centro de Promoción y Difusión de Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Plaza Juárez no. 20, Planta Baja, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.06010, México, D.F.
Se recomienda revisar la convocatoria completa aquí.
Correo electrónico: infobecas@sre.gob.mx, becasapmexico@sre.gob.mx
Teléfono: 0155 3686 5274, 5 y 6
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Estefania Rivera
Unidad de Organismos Internacionales
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad de Guadalajara
+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12949
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528,
Fax: 3630 9592
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.99 MB |
![]() | 2.02 MB |
![]() | 29 KB |