La CGCI invita a profesores e investigadores de la Red Universitaria, a participar en el Programa de Movilidad para Formación, Investigación y Docencia (ProMoFID) 2017. Los académicos interesados en estrechar y consolidar vínculos con alguna institución de educación superior u organismo de reconocido prestigio en el extranjero, podrán hacerlo mediante la realización de una acción de cooperación académica en las modalidades de: investigación conjunta, formación, docencia, asistencia y participación en simposio, taller, congreso, conferencia, seminarios y otros medios de actualización curricular, así como invitar a un profesor proveniente de una institución de educación superior extranjera.
En este programa, cada Centro Universitario podrá postular a cuatro académicos salientes y un entrante.
BASES
- Podrá participar el personal académico de tiempo completo o de asignatura con antigüedad de por lo menos un año impartiendo cursos en la Universidad de Guadalajara;
- Ser postulado por el Rector del Centro Universitario;
- Contratar, antes de realizar la movilidad, un seguro de gastos médicos mayores internacional que cubra el periodo de su estancia, y que incluya la repatriación de restos (salientes);
- Contar con pasaporte vigente por al menos seis meses a partir del término de la estancia (salientes);
- Que la estancia académica se realice entre el 15 de febrero y hasta el 30 de septiembre de 2017;
- No estar participando o haber sido beneficiado en 2017 por el “Programa de Estancias Académicas” de la Coordinación General Académica;
-
El monto total del apoyo será de hasta $35,000.00 pesos para cubrir uno o más de los siguientes conceptos:
- Transporte aéreo internacional
- Hospedaje y alimentos
- La duración de la estancia podrá ser de 3 días y hasta 4 semanas para salientes y 3 a 10 días para entrantes;
- Dedicarse de tiempo completo a las actividades académicas que se desarrollarán;
- La fecha de elaboración de los formatos de solicitud deberá ser al menos de cinco días naturales previos a realizar la movilidad.
DOCUMENTOS
- Solicitud de apoyo debidamente llenada de acuerdo a la invitación (adjunto);
- Solicitud de autorización de transporte aéreo de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010 (adjunto);
- Solicitud de viáticos de acuerdo a la circular No. I/2010 (adjunto);
- Invitación o convocatoria por parte de la institución receptora haciendo mención del período de la estancia, en caso de presentar trabajos de investigación entregar la carta de aceptación (salientes);
- Copia del nombramiento vigente;
- Carta de postulación dirigida al titular de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización, firmada por el Rector del Centro Universitario.
- Copia de pasaporte vigente por al menos seis meses a partir del término de la estancia (salientes);
- Programa del evento o programa de actividades a realizar;
-
Copia del seguro internacional de gastos médicos mayores que cubra el periodo de su estancia, y que incluya la repatriación de restos (salientes);
Nota: Los documentos que requieran firma del Rector del Centro Universitario, deberán contar adicionalmente con el sello de Rectoría del CU.
PROCEDIMIENTO
La Unidad de Becas e Intercambio Académico deberá enviar a la CGCI los expedientes completos y con la documentación en original de los académicos seleccionados a más tardar el 31 de mayo de 2017. No habrá prórroga ni se recibirán expedientes incompletos ni extemporáneos.
Una vez recibidos los expedientes, esta Coordinación notificará a los beneficiados los montos y conceptos autorizados, así como el mecanismo de entrega del apoyo y los lineamientos para su comprobación. Los beneficiados se comprometerán a presentar su comprobación ante esta instancia a más tardar cinco días hábiles posteriores a la fecha de terminación de su estancia, misma que deberá integrarse con:
- Informe final de actividades de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010, adjuntando copia de productos obtenidos y constancias de participación o terminación según sea el caso;
- Formato de comprobación de viáticos de acuerdo a la circular No. I/2010;
- Los formatos de los puntos 1 y 2 se podrán obtener en: www.cgci.udg.mx/documentos/formatos-cgci
- Expedientes en físico y en electrónico de los comprobantes del gasto a nombre de la Universidad de Guadalajara; en caso de presentar facturas emitidas en México, se deberán enviar los archivos PDF y XML correspondientes. Cada comprobante deberá ir firmado por el académico beneficiado;
- Anexar el boleto electrónico y los pases de abordar. La factura del hospedaje deberá especificar el nombre del huésped y los días de estancia.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 139.67 KB |
![]() | 57.25 KB |