
Estudiantes de Licenciatura y posgrado de la Universidad de Guadalajara.
Descripción:
El Curso Semi-presencial “User Innovation: A Path to Entrepreneurship” será dirigido por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a través del programa “Study-US” y enmarcado en el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII).
Fortalecer el perfil internacional a través del perfeccionamiento de las competencias académicas de emprendimiento, innovación, lingüísticas e interculturales de los integrantes de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Guadalajara.
Se llevará a cabo del lunes 7 de noviembre al viernes 16 de diciembre de 2016, de acuerdo con lo convenido por el MIT.
Bases:
- Las becas se otorgarán para las áreas de competencia de las disciplinas de Arte, Arquitectura y Diseño, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Exactas e Ingenierías, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Humanidades; haciendo énfasis en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), considerando la demanda por Centro Universitario o Sistema y manteniendo inclusión de toda la Red Universitaria.
- Se otorgarán becas a estudiantes de esta Casa de Estudio para realizar un curso semi-presencial impartido por el MIT.
- El curso en línea “User Innovation: A Path to Entrepreneurship” tendrá una duración de 6 semanas y será dirigido por el MIT a través de su Oficina de Aprendizaje Digital, durante los meses de noviembre y diciembre.
- Las becas consistirán en el pago de la inscripción al curso en línea “User Innovation: A Path to Entrepreneurship”.
- Los mejores proyectos de innovación entre los participantes que hayan completado el curso en línea con éxito, mismos que serán seleccionados por el MIT, cursarán un seminario intensivo presencial de 3 días impartido por profesores del MIT en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara en el calendario escolar 2017-A. El número máximo de estudiantes establecido por el MIT para este curso presencial es de 50.
Podrán presentar solicitud los alumnos de la Universidad de Guadalajara que reúnan los siguientes requisitos:
- Comprobar un nivel B2 de dominio del idioma inglés.(Ver notas)
- Haber demostrado excelencia académica y vocación por la innovación y el emprendimiento, así como ser estudiante regular de tiempo completo con promedio general mínimo de 80.
- Elaborar un ensayo de hasta 1,000 palabras sobre cómo puede influir la innovación y el emprendimiento desde sus respectivas áreas de estudio.
- Haber sido postulado por el Rector del Centro Universitario correspondiente.
- Haber cubierto al menos el 20% de los créditos de su programa de pregrado o haber concluido el primer semestre de un programa de posgrado, al momento de realizar la solicitud.
- Dedicarse de tiempo completo al curso en línea y cumplir con todas las especificaciones del programa.
PROCEDIMIENTO
Etapa 1. Registro
- El candidato deberá realizar su registro en línea a través del Sistema Minerva http://minerva.udg.mx/
-
El candidato deberá entregar su expediente a través del Sistema Minerva y en la Unidad de Becas e Intercambio Académico (UBIA). El expediente comprende la siguiente documentación:
- Carta de exposición de motivos dirigida al titular de la CGCI donde se especifiquen detalladamente los beneficios que el candidato aportará a la institución al participar en el curso en línea, y cómo el mismo, beneficia a su formación académica de acuerdo a su área de especialidad.
- Ensayo sobre innovación y emprendimiento.
- Carta compromiso de cumplimiento del programa, debidamente firmada.
- Copia de la credencial de estudiante vigente.
- Copia de comprobante de domicilio permanente vigente.
- Constancia probatoria de dominio del idioma inglés. (B2 mínimo o su equivalente).
- Kardex simple.
- Curriculum vitae.
Notas:
- El expediente electrónico COMPLETO podrá ser entregado desde la publicación de la presente invitación y hasta el 14 de octubre 2016, adicionalmente el candidato deberá entregar su expediente completo en la Unidad de Becas e Intercambio Académico de su Centro Universitario.
- Certificados con validez internacional aceptados para esta invitación:
- University of Cambridge ESQL First Certificate (mínimo 3 bandas por habilidad pass with Merit-).
- BULATS, Business Language Testing Service: 60 -74 puntos.
- IELTS, International English Language Testing System: 6 – 6.5 puntos.
- TOEFL, Test of English as a Foreign Language, Institutional Testing Program: 553 – 626 puntos.
- TOEFL iBT, Test of English as a Foreign Language, Internet-Based Test: 60 – 93 puntos.
- Trinity 7 – 8 bandas.
- Comprobante emitido por el área de lenguas del CU.
La vigencia del certificado dependerá de cada examen.
Etapa 2. Selección
- La distribución de las becas se hará de acuerdo a los espacios reservados a cada Centro Universitario y al número de expedientes completos presentados por los mismos, de conformidad con los requisitos establecidos en esta invitación.
- La postulación de los candidatos la hará cada Centro Universitario a través de un listado con el orden de prioridad en el que solicita que los candidatos sean seleccionados.
- La selección de candidatos la hará la CGCI considerando los perfiles académicos de los postulados, la disponibilidad presupuestal y dando preferencia a las áreas estratégicas de innovación, emprendimiento y transferencia de tecnología, conforme a la vocación de cada Centro Universitario.
Etapa 3. Aceptación
- El Centro Universitario hará llegar a la CGCI el expediente completo del candidato acompañado de la carta de postulación.
- El participante recibirá notificación de la validación de su expediente mediante correo electrónico.
- La CGCI verificará que el expediente se encuentre debidamente integrado, realizará un análisis de pertinencia y emitirá la resolución correspondiente en cada caso.
- La CGCI enviará la documentación a la institución de destino.
- La institución de destino podrá emitir una aceptación o rechazo del candidato.
- La CGCI notificará al Centro Universitario postulante y al candidato el resultado de su solicitud.
Etapa 4. Término del curso
- Al término del curso en línea, el participante, deberá integrar al Sistema Minerva la constancia emitida por el MIT.
- Al término del curso en línea, el participante entregará a través del Sistema Minerva el informe académico correspondiente al curso a más tardar 5 días hábiles después del término del mismo.
- Es obligación del participante atender las actividades de seguimiento asignadas por la CGCI o por la institución de destino.
CALENDARIO DE LA INVITACIÓN
Actividad |
Fechas |
Publicación de la invitación |
03 de octubre de 2016 |
Registro de la solicitud y entrega de documentos a través del Sistema Minerva www.cgci.udg.mx/minerva |
Del 04 al 18 de octubre de 2016 (17:00 horas) |
Validación UBIAS en el Sistema Minerva (17:00 horas) |
19 de octubre de 2016 |
Entrega de carta única de postulación UBIAS |
19 de octubre de 2016 |
Notificación de resultados |
Los participantes que resulten beneficiados serán notificados a través de correo electrónico el día 21 de octubre de 2016 a las 22:00 hrs |
Curso de inducción |
Las fechas en las que se llevará a cabo el curso de inducción serán comunicadas a los participantes seleccionados a través de correo electrónico. |
CONSIDERACIONES
- No se aceptarán los registros incompletos ni extemporáneos, la CGCI no recibirá expedientes entregados directamente por los candidatos.
- Las becas se otorgarán de acuerdo a las vacantes disponibles.
- Presentar la documentación para ser candidatos al programa “Study-US” no asegura su aceptación en el Curso.
- No podrán participar los estudiantes, miembros del personal académico que hayan recibido previamente apoyo económico de este mismo fondo de becas en años anteriores.
- No se otorgarán apoyos a los candidatos que hayan recibido alguna otra beca a través de los Fondos Institucionales Participables FOBESII 2016.
- Es obligatorio que los participantes seleccionados asistan al curso de inducción que se llevara a cabo previo al inicio del curso en línea. Lugar, fecha y hora por confirmar.
- De no completar las actividades del curso, el participante se hará acreedor a las sanciones académicas y administrativas correspondientes.
- La resolución final será inapelable.
Todo lo no previsto en la presente invitación será resuelto por la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización con el visto bueno de la Vicerrectoría Ejecutiva.
Escríbenos al correo electrónico servicio.urii@cgci.udg.mx bajo el asunto: "Dudas curso: User Innovation: A Path to Entrepreneurship".