
Del 9 al 14 de noviembre de 2014 en la ciudad de El Cairo, Egipto, este importante evento. Los interesados tendrán la posibilidad de participar a través de la presentación, análisis y discusión de la presencia de elementos árabes en las diferentes manifestaciones culturales artísticas producidas en el ámbito hispanófono: lengua, literatura, pintura, música y arquitectura así como en los diferentes textos de investigación histórica y en los medios de comunicación.
Las sesiones de trabajo tendrán lugar en el hotel SAPHIR El Cairo, Midan Al Mesaha, Dokki, Guiza.
Ejes:
- Presencia árabe en las literaturas hispánicas.
- El árabe en las artes hispánicas (pintura, música, cine, etc.).
- El árabe en los medios de comunicación en España e Hispanoamérica.
- El árabe en la arqueología y en los escritos históricos.
- Arabismos y fraseología de origen árabe en las letras hispánicas.
- Traducciones del árabe al español y del español al árabe.
Hispanistas, docentes, investigadores y creadores en lengua española, en los países árabes y en el resto del mundo.
Congreso internacional.
- Reunir a investigadores, árabes y no árabes, en torno a la temática mencionada.
- Constituir un foro de discusión e intercambio con el propósito de apoyar y dar a conocer la actualidad y las perspectivas de futuro del hispanismo árabe, promover los intercambios entre hispanistas árabes por una parte, y entre el hispanismo árabe y el hispanismo internacional.
Asociación de Hispanistas Árabes.
- Los participantes de la Universidad de Guadalajara deberán realizar su registro de participación en el Formulario de registro CGCI (campos aplicables).
- Completar y realizar en envió la solicitud de participación (hoja de inscripción).
- Realizar el envío de trabajos completos en la fecha establecida.
-
Realizar el pago de participación:
- Ponentes: 300 euros o 400 dólares.
- Acompañantes: 250 euros o 340 dólares.
- Oyentes: 250 euros o 340 dólares.
- 30 de junio de 2014, para el envío de solicitud de participación.
-
10 de octubre de 2014, para el envío de trabajos completos.
La solicitud de participación deberá enviarse a una de las siguientes direcciones de correo electrónico:
Adicionalmente, participantes de la Universidad de Guadalajara deberán remitir copia de la documentación requerida al correo electrónico:
Se sugiere revisar la convocatoria en el sitio web para mayor información.
Para mayor información del programa podrá comunicarse al correo electrónico:
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Manuel Favela
Unidad de Organismos Internacionales
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad de Guadalajara
+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12926
manuelf@cgci.udg.mx
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528,
Fax: 3630 9592