
Profesores-investigadores / emprendedores / empresarios
Programa educativo y de mentoría creado por la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos y dirigido a quienes desarrollan investigación y tecnología, para ayudarles a identificar oportunidades de negocio que, eventualmente, puedan llevar a la formación de nuevas empresas (startups) basadas en el conocimiento.
Las postulaciones y el programa se realizan en equipos de tres miembros con distintas características:
- Un Investigador Principal (PI)
- Un Líder Emprendedor (EL)
-
Un Mentor (M)
Organismo financiador:
Colaboración entre la Embajada de los Estados Unidos en México, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), como parte de las iniciativas del Subcomité de Comercialización de Tecnología del Consejo México-Estados Unidos de Emprendimiento e Innovación (MUSEIC).
- Desarrollar la red de innovación nacional a través del tejido de nodos, sitios, y equipos con sus investigadores, emprendedores y mentores (en los EEUU).
- Contribuir al crecimiento económico del país a través de innovación y emprendimiento tecnológico de alto impacto (creación de startups), financiado por capital semilla que reciben los participantes a través de los fondos federales ofrecidos por la NSF.
- Incrementar el rendimiento de los fondos que invierte la NSF en empresas y proyectos tecnológicos a través del programa SBIR1 (Small Business Innovation Research), al preparar a las empresas a construir un modelo de negocios sólido, respaldado por datos e información estadística, recolectada a través de entrevistas con clientes potenciales.
-
Lograr un “cambio de cultura” en los investigadores en 2 sentidos:
- Enfocar su trabajo de investigación a un mercado, cliente potencial, usuario final. Si bien el programa no pretende volverlos emprendedores (rol asumido por el Líder Emprendedor del equipo I-Corps), se busca que entiendan el impacto comercial potencial de su producto o desarrollo tecnológico como una solución a un problema real.
- Que los profesores investigadores incorporen el proceso de descubrimiento del cliente (customer discovery) en sus clases para beneficio y conocimiento de sus estudiantes.
Beneficios:
- Se invitará a todos los equipos que aplicaron para participar en el piloto I-Corps México 2015, independientemente de ser finalistas o no, a participar en el Startup Weekend “Research Edition”, los días 20, 21 y 22 de febrero 2015. (Evento sin costo, sede por confirmar)
- Cada uno de los equipos seleccionados para participar en el piloto recibirá una Beca de Movilidad (hasta $60,000 pesos) para realizar las 100 entrevistas requeridas con clientes potenciales durante las 7 semanas de duración del piloto.
Se requiere cubrir un cierto perfil para cada uno de los tres tipos de integrantes de cada equipo. Favor de revisar los requerimientos completos aquí.
Exclusivamente mediante el registro online.
Fechas y sede del piloto:
Sede:
Escuela Bancaria y Comercial (EBC)
Dinamarca No. 32, Col. Juárez, México, D.F.
Taller de inicio:
- 17, 18 de marzo 2015 (8 am - 7:30 pm)
- 19 de marzo (8 am – 2 pm)
Webinars y presentaciones de Equipos:
- Martes 24 de marzo (9 am – 12 pm)
- Martes 7 de abril (9 am – 12 pm)
- Martes 14 de abril (9 am - 12 pm)
- Martes 21 de abril (9 am – 12 pm)
- Martes 28 de abril (9 am - 12 pm)
Taller de lecciones aprendidas:
- 6 y 7 de Mayo 2015 (8:45 am - 4:15 pm)
Nota: El martes 31 de marzo no habrá webinar (Semana Santa). Horarios sujetos a cambio.
Claire Barnouin
Tel (+55) 5200-0568
cbarnouin@fumec.org
Erika Sánchez
Tel (+55) 5200-0568 ext. 138
esanchez@fumec.org
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Mtro. Ricardo Esparza Núñez
Unidad de Organismos Internacionales
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad de Guadalajara
+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12943
ricardoe@cgci.udg.mx
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3698 3591,
Fax: 3630 9592