
Egresados
Estudios de maestría
Programas y universidades participantes:
Consultar listado
- Contar con una carta de aceptación de la institución de educación superior chilena de interés, para un programa de tiempo completo
- Cumplir con todos los requisitos para ingresar a Chile y permanecer durante el tiempo del programa
- Tener un promedio mínimo general de 80
- Completar el Formulario de registro CGCI
- Hoja de registro de la S.R.E. y carta compromiso debidamente llenada, firmada y con fotografía a color en original y copia (adjunto)
- Cuestionario de la S.R.E: debidamente contestado en original y copia (adjunto)
- Copia de acata de nacimiento
- Formulario de Postulación a Beca AGCI, debidamente completado y firmado
- Carta de aceptación definitiva del Programa de Estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena
- Certificado de salud compatible emitido y suscrito por un médico habilitado, con indicación de las enfermedades preexistentes declaradas por el/la postulante (formato sugerido)
- Certificado de Título Profesional o copia autorizada del mismo
- Curriculum Vitae, con énfasis en antecedentes laborales y académicos
- Breve exposición de las razones que lo motivan a realizar estudios en Chile, de los objetivos de los estudios que desea realizar y de cómo se propone aplicarlos al regresar a su país
- Breve descripción de la posible área y tema de tesis en que pretende enfocar su investigación final
- Carta de referencia Académica
- Carta de Patrocinio de la institución Empleadora, en la que se especifique con claridad el interés de la institución para que su empleado o funcionario con los permisos para ausentarse durante el tiempo que dura la beca y si se le conservará o no el cargo a su regreso.
IMPORTANTE: La documentación deberá presentarse en dos ejemplares, uno en la Embajada de Chile en México y la otra en el Punto Focal de México; Centro de Promoción y Difusión de Becas (un expediente con documentación original y un CD rotulado con el nombre del postulante, nombre del curso y año de realización con toda la documentación escaneada en formato PDF, a excepción de los puntos 1,2 y 3 antes mencionado.
Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI)
Al inicio de la beca:
- Transporte aéreo Ciudad de México-Santiago de Chile-Ciudad de México (el vuelo de regreso únicamente podrá utilizarse una concluidos los estudios)
- Pago de matrícula, costos de arancel y costos de titulación cobrados por la Institución de Educación Superior, hasta por 4 semestres o 6 trimestres académicos, según el programa de la institución destino. Deberán ser costos que correspondan únicamente al currículum académico del programa de estudios para el cual se concedió la beca
- $460,000 pesos chilenos mensuales para manutención (aproximadamente $10,244.00 pesos mexicanos), hasta por un máximo de 24 meses*
- Seguro de vida, salud y accidentes, por hechos o siniestros que le afecten dentro del territorio chileno, mientras la beca se encuentre vigente
- Asignación única de $90,000 pesos chilenos (aproximadamente $2,004.27 pesos mexicanos) para libros y materiales de estudio, dentro del primer período lectivo del programa de estudios
- Asignación única por un monto equivalente a media asignación mensual, siempre y cuando su promedio académico sea igual o superior a 5,5 (cinco coma cinco en escala chilena, equivalente a un 80 en México), para apoyo a gastos de tesis o de cumplimiento del requisito análogo exigido por las Institución de Educación Superior para otorgar el respectivo grado académico. El becario deberá solicitar a la AGCI información sobre los términos para su acreditación
*Al tipo de cambio del 9 de septiembre de 2014. En los meses de diciembre, enero y/o febrero, la AGCI pagará el 100% de la asignación mensual sólo en caso de que el becario permanezca en Chile más de la mitad del respectivo mes. En caso contrario, únicamente proporcionaría el 50% de dicha asignación. En relación con este punto, el becario deberá dar cumplimiento a lo señalado en el numeral 7 de la Cláusula Cuarta del Convenio de otorgamiento y aceptación de beca, cuyo formato preliminar se adjunta en el Anexo 3 de la Convocatoria, que podrá consultar en Documentos Adjuntos en la página web.
IMPORTANTE: el becario deberá hacerse responsable de todos los demás gastos, como trámite de visa, costos de postulación a las instituciones de educación superior chilenas, impuestos de embarque aéreo u otros impuestos análogos, etc. Para ser beneficiado es importante que el programa inicie entre el 1 de Marzo del año 2015 y el 30 de septiembre del mismo año.
28 de noviembre de 2014 para delegaciones Foráneas de la SRE
11 de diciembre de 2014 en el Centro de Promoción y Difusión de Becas de la SRE en México D.F
Enviar copia de su expediente completo al siguiente correo cynthiac.castillo@cgci.udg.mx
Delegaciones Foráneas de la Secretaría de Relaciones Exteriores
En el Centro de Promoción y Difusión de Becas de la SRE:
Plaza Juárez No. 20, Planta Baja, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06010 México, D.F. Horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.
NOTA: En caso de que la entrega de documentos en el D.F. se realicé por mensajería favor de enviarlos a la siguiente dirección:
Secretaría de Relaciones Exteriores
Dirección General de Cooperación Técnica y Científica
Piso 5, Av. Juárez No. 20, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06010 México, D.F. En atención al Centro de Promoción y Difusión de Becas.
Se sugiere leer la convocatoria completa aquí
Centro de Promoción y difusión de Becas
Plaza Juárez No. 20, Planta Baja, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.
De lunes a viernes de 8:00 a 15:00hrs.
Teléfonos: 3686-5275, 5276 y 5274
infobecas@sre.gob.mx
Así como en las Delegaciones Foráneas de la S.R.E.
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Lic. Cynthia C. Castillo Pérez
Responsable de becas
Unidad de Organismos Internacionales
Horario de atención en la oficina:
Martes y Jueves: 10:00-14:00 hrs
Miércoles: 14:30-17:00 hrs
Cynthiac.castillo@cgci.udg.mx
Tel.(52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528, extensión 12954
Fax: 3630 9592