
Premios:
- Un diploma.
- Una visita a un área natural protegida para dos representantes de cada grupo ganador.
- Setenta y cinco mil pesos por grupo o categoría premiada, que deberán destinarse al desarrollo o continuación de un proyecto ambiental.
Bases:
a) Acciones. Para todas y cada una de las acciones se deberá demostrar su vinculación con el cambio climático en temas como los siguientes:
- Contaminación (calidad del aire, lluvia ácida, entre otros).
- Agua (gestión, agua en el campo, la industria, el hogar, entre otros).
- Huella hídrica y uso y manejo eficiente del agua.
- Prevención de desastres naturales.
- Promoción de una cultura ambiental y del desarrollo sustentable en comunidades rurales y/o urbanas.
- Prevención de la desertificación de tierras.
- Ecosistemas y biodiversidad (manejo, conservación, restauración, protección, entre otros).
- Consumo saludable y sustentable.
- Educación, capacitación y comunicación ambientales.
- Gestión ambiental (escolar, vecinal, entre otros).
- Manejo de residuos.
- Generación, uso y consumo eficiente de energía.
- Transporte sustentable.
- Industria (eficiencia energética, empaquetado y embalajes sustentables, entre otros).
b) Categorías. El interesado podrá participar por medio de las siguientes categorías:
- Trabajo de campo. Esfuerzos organizados e innovadores de adaptación, resiliencia y mitigación que involucren a comunidades para hacer frente al cambio climático de manera efectiva.
- Educación, capacitación y comunicación ambiental. Labores de concientización ambiental para difundir y crear una cultura mediante cursos, talleres, foros, campañas, materiales educativos, uso de las tecnologías de la información y la comunicación, etcétera.
- Desarrollo tecnológico. Desarrollo de tecnologías innovadoras, aplicadas en comunidades para la adaptación, resiliencia y mitigación al cambio climático.
- Desarrollo social y gestión ambiental. Acciones que contribuyen al bienestar social mediante la promoción del desarrollo sustentable en comunidades, y acciones en escuelas y colonias, así como iniciativas para promover políticas relacionadas con el cambio climático y la defensa de derechos ambientales.
c) No podrán participar:
- Ideas y proyectos que no estén en operación.
- Acciones impulsadas y/o realizadas por personas mayores de 29 años y menores de 18 años.
- Iniciativas gubernamentales que involucren liderazgo y participación juvenil.
- Grupos de jóvenes que hayan ganado en ediciones anteriores de este concurso o en otros organizados por la SEMARNAT.
- Grupos juveniles que actualmente reciban algún apoyo económico de cualquier instancia de gobierno.
-
Jóvenes que hayan sido servidores públicos, de estructura, eventuales u honorarios, de la SEMARNAT o de sus órganos administrativos desconcentrados y/o descentralizados.
Procedimiento de registro:
a) Realizar su registro de participación a través del Formulario de registro CGCI.
b) Llenar correctamente el formato de registro disponible en www.rompeconelcambioclimatico.gob.mx y en www.semarnat.gob.mx.
c) Cargar a través del sitio web de la convocatoria la siguiente documentación requerida:
-
Documento en el que se desarrollen los siguientes puntos:
- Lugar y periodo de realización de la(s) acción(es), objetivos, indicadores, metas, número de jóvenes Lugar y periodo de realización de la(s) acción(es), objetivos, indicadores, metas, número de jóvenes.
- Describir la condición o situación actual del problema que se aborda, los diferentes factores involucrados y cómo su resultado final impactó en la escuela, comunidad o región del país (una cuartilla).
- Destacar la forma en que la(s) acción(es) realizada(s) combaten el cambio climático de manera efectiva (una cuartilla).
- Incluir evidencias de la(s) acción(es) realizada(s), como fotografías (cuatro), ligas a internet de videos, entre otras.
- Incluir una carta aval, emitida por autoridad formal (Rector) que dé fe de la validez de la(s) acción(es). Solicitar ante la Unidad de Becas e Intercambio del Centro Universitario.
- Copia de una identificación oficial con fotografía de cuatro representantes del grupo u organización, quienes deberán tener entre 18 y 29 años al cierre de la convocatoria.
- Comprobante de domicilio de algún representante del grupo u organización.
- Comprobante de cuenta bancaria con clabe interbancaria, no mayor a tres meses de videncia (debe coincidir con el comprobante de domicilio).
Jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, alumnos de educación media superior o superior de instituciones públicas o privadas; así como organizaciones juveniles que realizan acciones en favor del medio ambiente en el país.
Concurso nacional.
Reconocer y promover la participación creativa y organizada de las y los jóvenes mexicanos en acciones que contribuyen a fortalecer una cultura ambiental y hacer frente al cambio climático desde sus escuelas y comunidades en zonas urbanas y rurales de México.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, y el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, convocan al Concurso Nacional Rompe con el Cambio Climático.
Se sugiere revisar el sitio web de la convocatoria para mayor información.
Para mayor información los interesados podrán comunicarse a:
Departamento de Fomento de la Comunicación Educativa del CECADESU.
Teléfono. 01 (55) 5484-3231/99.
Correo-e: difusion.rompecc@semarnat.gob.mx.
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Manuel Favela
Unidad de Organismos Internacionales
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad de Guadalajara
+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12926
manuelf@cgci.udg.mx
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528,
Fax: 3630 9592