
La Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación fue una consulta pública sobre los diez grandes retos de la sociedad mexicana que se pueden afrontar por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación para mejorar nuestra calidad de vida. Los diez retos que se votaron son los siguientes:
- Educación: Modernizar el sistema educativo con el enfoque humanístico, científico y tecnológico.
- Agua: Asegurar el abasto de agua potable para toda la población.
- Medio Ambiente: recuperar y conservar el medio ambiente para lograr una mejor calidad de vida.
- Seguridad Alimentaria: Lograr un campo más productivo y alcanzar la seguridad alimentaria.
- Energía: Contar con un sistema de energía limpia, sustentable, eficiente y de bajo costo.
- Salud Pública: Conformar un sistema integral de salud de alta calidad para toda la población.
- Cambio Climático: Desarrollar la capacidad de prevención y adaptación a los efectos del cambio climático.
- Investigación Espacial: Desarrollar una industria aeroespacial mexicana competitiva y con resultados de interés para la sociedad.
- Migración: Construir una sociedad informada sobre la diversidad migratoria y sensibilizada con los derechos de los migrantes.
- Salud Mental y Adicciones: Integrar la atención de la salud mental y las adicciones a la salud pública.
Premios:
- Se entregará un premio de $50,000.00 pesos M.N. a cada una de las diez propuestas ganadoras (un premio por reto) y el viaje a la ceremonia de premiación que se realizará en la primera semana de diciembre de 2014 en la sede del Senado de la República en la Ciudad de México.
- En caso de que el jurado calificador otorgue Menciones Honoríficas, éstas serán mencionadas en la premiación y podrán ser exhibidas en Universum Museo de las Ciencias de la UNAM. Posteriormente se les hará llegar un diploma por correo electrónico.
Estudiantes de licenciatura en Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas con sede en México.
Concurso.
- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Acercar la ciencia y la tecnología a la población de manera sencilla y atractiva.
- Involucrar a estudiantes de licenciatura para que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos que mejoren la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto.
La Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
- La participación podrá ser individual o en equipo (máximo tres integrantes de una sola licenciatura o cinco de diversas licenciaturas o áreas), considerándose a los equipos como unidad para efecto de premiación.
- Los participantes que hayan sido registrados no podrán ser sustituidos.
Propuestas:
-
Video:
-
En el proyecto el participante deberá plasmar los resultados en una memoria técnica y en un video con duración de entre 60 y 180 segundos en el que se:
- Explique el problema por resolver y la forma en que éste afecta a tu comunidad, sus familias o el entorno donde viven.
- Describa el nuevo producto o solución al problema;
- Desarrolle los principios científicos, la tecnología o la ingeniería detrás de la innovación o solución.
- Presentes la manera en la cual tu innovación o solución resuelve el problema planteado y motive su uso en la comunidad.
- El video debe ser original e inédito, es decir que no haya sido presentado en otro certamen. Esto significa que no es incorporar secuencias de internet o televisión y utilizar éstas imágenes en el video.
- Únicamente los miembros del equipo registrado podrán participar en su elaboración y aparecer en el video.
- Sólo se permite una presentación por individuo o grupo.
- En caso de resultar ganador, el concursante se comprometerá a enviar una copia en DVD del material para su proyección en la ceremonia de premiación.
-
En el proyecto el participante deberá plasmar los resultados en una memoria técnica y en un video con duración de entre 60 y 180 segundos en el que se:
-
Trabajo escrito:
- Deberá ser realizado en un espacio mínimo de tres y un máximo de diez cuartillas, exceptuando las referencias bibliográficas en caso de tenerlas.
- El tipo de letra deberá ser Arial tamaño 12, a 1.5 de interlineado.
- En la primera cuartilla deberá especificar el nombre del proyecto, el reto elegido, así como el nombre de los participantes.
-
El trabajo escrito deberá contener:
- Introducción (De qué trata la propuesta).
- Planteamiento (Describa el problema a solucionar).
- Justificación (Por qué su propuesta puede solucionar el problema).
- Conclusión (Desarrolla de manera concreta y convincente tus resultados).
- La idea debe ser innovadora y puede consistir en un cambio de conducta o en nuevos usos de uno o varios productos existentes y desde luego, la invención de nuevos productos, así como los principios científicos que los sustentan.
- Los trabajos que no cumplan con el formato de presentación o hayan participado en algún otro concurso no serán aceptados.
- Por ningún motivo se aceptarán trabajos en los que se experimente con humanos.
-
No participarán trabajos donde se exponga trato cruel hacia animales.
Proceso de inscripciones:
- Realizar el registro de participación a través del Formulario de registro CGCI.
- Ingresar a la página web del Primer Concurso de Ciencia y Tecnología para llenar el formulario de inscripción.
- Llenar todos los campos requeridos.
-
Pegar el vínculo que generaste de “la carpeta entregables” en el formato de inscripción. El video y el trabajo escrito deberá contar con los siguientes requisitos técnicos para su inscripción:
- Los videos deberán subirse a la cuenta “Dropbox” del realizador, en alguno de los siguientes formatos: .MOV o .MP4.
- El video no deberá exceder los 100 MB de tamaño final.
- Crear una carpeta dentro de una cuenta de Dropbox en la que se guardará el video y el trabajo escrito con el nombre “Entregables”.
-
Al generar el vínculo deberás escribir los siguientes datos en el campo “mensaje”:
- a) Nombre del proyecto.
- b) Reto elegido.
- c) Nombre de los participantes.
- d) Nombre de la Institución de Educación Superior.
- e) Fecha de envío.
- El responsable del equipo recibirá un correo electrónico de confirmación.
31 de octubre de 2014 a las 13:00 horas
A través de los siguientes medios el estudiante deberá enviar su documentación:
- a) A través del formulario de inscripción disponible en la página web del Primer Concurso de Ciencia y Tecnología para llenar el formulario de inscripción.
- b) Asimismo remitir vínculo de la carpeta entregable al correo electrónico manuelf@cgci.udg.mx.
Se sugiere revisar el sitio web de la convocatoria para mayor información.
Para mayor información los interesados podrán comunicarse con:
-
Yolanda Chávez Rivera
Tel. (55) 5622 0094
Correo electrónico. viveconciencia@agendaciudadana.mx.
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Manuel Favela
Unidad de Organismos Internacionales
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad de Guadalajara
+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12926
manuelf@cgci.udg.mx
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528,
Fax: 3630 9592