
- Estudiantes de licenciatura de la Universidad de Guadalajara que vayan a realizar una estancia de intercambio en alguna de las universidades colombianas participantes y que hayan realizado en tiempo y forma trámites en el marco del Programa para Estancias Académicas o de algún programa de movilidad en red para el calendario escolar 2016 A.
- Estudiantes de doctorado de la Universidad de Guadalajara que deseen realizar cursos de doctorado, una pasantía de cotutela o una estadía de investigación con un tutor colombiano de una de las universidades participantes que cuente con un convenio de cooperación firmado con la Universidad de Guadalajara.
Licenciatura: estancias académicas semestrales
Doctorado: estancias académicas por un período mínimo de tres semanas y máximo de un año.
Área del conocimiento en específico:
- Negocios
- Finanzas
- Comercio internacional
- Relaciones internacionales
- Administración pública
- Ciencia política
- Turismo
- Economía
- Medio ambiente y cambio climático
- Innovación, Ciencia y Tecnología
- Deporte
Esta convocatoria busca promover la capacitación y especialización de futuros profesionistas en áreas prioritarias a la relación entre los países miembro de la Alianza del Pacífico.
Variable
- Ser estudiante regular de la Universidad de Guadalajara (en estatus activo durante todo el proceso).
- Tener buen desempeño escolar (promedio superior a 80).
- Licenciatura: haber sido preseleccionado por el Programa de Estancias Académicas 2016 A o por algún programa de movilidad en red.
- Haber cursado la mitad de los créditos requeridos por la licenciatura a la que pertenezca
- Llenar el Formulario de registro CGCI (campos aplicables).
- Registro en el Sistema Minerva.
En original:
- Hoja de registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores y carta compromiso, debidamente llenadas y firmadas, con fotografía a color (original y copia). Formato adjunto.
- Cuestionario relativo al plan de trabajo y exposición de motivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, debidamente contestado y firmado (original y copia). Formato adjunto.
- Copia de acta de nacimiento.
Licenciatura:
- Constancia y resumen de solicitud ICETEX, ésta se generará automáticamente al finalizar exitosamente su solicitud en línea, la cual debe imprimir y entregar con los demás documentos.
- Carta de aceptación definitiva de la universidad colombiana (en duplicado); deberá indicar la fecha de inicio y término de clases, especificar las materias a cursar y dejar explícito que se encuentra en el marco de un convenio vigente entre las universidades por lo que no considera costos arancelarios.
- Kardex certificado por Control Escolar.
- Certificado de salud compatible con la realización de estudios, mediante el cual se exprese la no existencia de enfermedades que impidan el normal desarrollo de los estudios. No podrá ser mayor a treinta días al momento de aplicar a la convocatoria.
- Constancia simple de ser alumno regular de la universidad de origen en papel membretado y firmado por una autoridad de la institución.
- Curriculum vitae detallando antecedentes laborales y académicos.
- 7 Fotografías 3x3, una en la solicitud de beca ICETEX y las otras con nombre y nacionalidad al reverso.
- 2 Fotocopias de pasaporte.
- Carta de presentación de la universidad de origen. Solicitar a la CGCI de acuerdo a las indicaciones en esta convocatoria.
- Carta compromiso de regreso al país de origen indicando la NO aplicación a algún estatus migratorio distinto al de estudiante.
- Carta de intención describiendo los motivos para realizar una estancia académica en Colombia.
Doctorado:
- Dos cartas de recomendación académica donde se destaque y especifique la trayectoria académica.
- Certificado de notas del doctorado además de pregrado y maestría.
- Certificado de salud compatible con la realización de estudios, mediante el cual se exprese la no existencia de enfermedades que impidan el normal desarrollo de los estudios. No podrá ser mayor a treinta días al momento de aplicar a la convocatoria.
- Carta compromiso de regreso al país de origen indicando la NO aplicación a algún estatus migratorio distinto al de estudiante.
- Constancia y resumen de solicitud ICETEX, ésta se generará automáticamente al finalizar exitosamente su solicitud en línea, la cual debe imprimir y entregar con los demás documentos.
- Curriculum vitae detallando antecedentes laborales y académicos.
- Constancia de ser alumno regular de doctorado.
- Carta de aceptación definitiva de la universidad colombiana (en duplicado) que acredite aceptación incondicional, fechas de inicio y fin, reconocimiento de los cursos a dictar.
- Carta de intención describiendo los motivos para realizar una estancia académica en Colombia.
- Copia de los títulos obtenidos a la fecha.
- Fotocopia de pasaporte
- 7 Fotografías 3x3, una en la solicitud de beca ICETEX y las otras con nombre y nacionalidad al reverso.
- Carta de presentación de la universidad de origen. Solicitar a la CGCI de acuerdo a las indicaciones en esta convocatoria.
- Ensayo de máximo 1,000 palabras donde se especifique el proyecto de investigación o docencia en su caso.
NOTAS:
- La carta de presentación se gestiona en la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización al hacer los registros electrónicos solicitados y se entrega a cambio de revisión física del expediente completo cumpliendo con las condiciones de entrega.
- En el caso de estudiantes de doctorado que no cuenten con una carta de aceptación, favor de notificárnoslo de inmediato para poder brindar asesoría en el proceso.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Tecnológicos en el Extranjero (ICETEX)
- Transporte internacional ida y vuelta de la Ciudad de México, a la ciudad de destino donde se desarrollará el intercambio.
- Asignación mensual para manutención de US$650 o su equivalente en pesos colombianos para estudiantes de licenciatura.
- Asignación mensual para manutención de US$920 o su equivalente en pesos colombianos para estudiantes de doctorado con estancias largas.
- Seguro de vida, salud y accidentes, por hechos o siniestros que le afecten dentro del territorio colombiano, mientras la beca se encuentre vigente.
NOTAS:
- Se deberá contar con los recursos suficientes para su manutención durante el primer mes.
- Será responsabilidad del becario el financiamiento de otros gastos no contemplados como trámites de visa, etc.
-
9 de octubre de 2015, cierre CGCI para solicitud de carta de presentación a través de registro en el Sistema Minerva* y Formulario de Registro CGCI.
*El registro en el Sistema Minerva sólo estará disponible una vez notificada la preselección del Programa de Estancias Académicas 2016 A - 16 de octubre de 2015, para validación de registros en el Sistema Minerva por parte de cada Centro Universitario
- 23 de octubre de 2015 antes de las 14:00 hrs para entrega en Guadalajara
- 30 de octubre de 2015 para entrega en el Distrito Federal
La documentación completa deberá entregarse en papel original ante el punto focal de la ICETEX en México acompañado de un CD rotulado con el nombre del postulante, nombre de la beca, país de destino y año de realización que contenga los documentos del punto 4 al 17 escaneados por separado en formato PDF; titular cada documento con tipo y nombre (ej. Calificaciones_Jesús Méndez).
Las candidaturas deberán entregarse en el orden mencionado anteriormente, en folder con broche BACCO del lado izquierdo y con separadores para cada uno de los puntos solicitados.
Punto focal regional (en Guadalajara)
Delegación foránea Jalisco de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Palacio Federal de Guadalajara
Alcalde no. 500, Col. El Santuario
Punto focal nacional
Centro de Promoción y Difusión de Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Plaza Juárez no. 20, Planta Baja, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.06010, México, D.F.
Se recomienda revisar la convocatoria completa aquí.
Correo electrónico: infobecas@sre.gob.mx, becasapmexico@sre.gob.mx
Teléfono: 0155 3686 5274, 5 y 6
Información y asesoría exclusivamente para estudiantes, egresados y/o personal de la Universidad de Guadalajara:
Estefania Rivera
Unidad de Organismos Internacionales
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización
Universidad de Guadalajara
+52 (33) 36 30 98 90, Ext. 12949
estefaniar@cgci.udg.mx
Unidad de Organismos Internacionales
Tel. (52) (33) 3630 9591, 3630 9890, 3615 3528,
Fax: 3630 9592
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 2.02 MB |
![]() | 1.99 MB |