
Estudiantes mexicanos que se encuentren inscritos o recién graduados que deseen realizar prácticas profesionales en Silicon Valley.
Una duración de 8 semanas, del 16 de enero al 10 de marzo de 2017.
- Apoyo máximo de $5,000 pesos para el transporte aéreo redondo, desde el lugar de residencia del becario a la ciudad de San Francisco, California.
- Alojamiento compartido en un departamento amueblado.
- Estipendio para cubrir comidas y transportes locales.
- Asignación en una de las compañías participantes.
- Seguro médico para emergencias durante la estancia, que incluirá evacuación y repatriación. No se cubrirán enfermedades preexistentes. El deducible correrá por cuenta del becario.
- Asignación de un coordinador que dé seguimiento semanal al becario para cerciorarse que la experiencia esté cumpliendo con los objetivos contemplados.
- Ser estudiante o recién egresado (con menos de un año) de licenciatura.
- Tener un promedio mínimo de 85.
- Ser de nacionalidad mexicana. No serán elegibles los estudiantes que tengan doble nacionalidad (mexicana/estadounidense) ni aquellos que cuenten con residencia permanente en los Estados Unidos (Green card).
- Tener conocimientos del idioma inglés.
- No haber sido becario del Gobierno de los Estados Unidos en los últimos tres años.
- Tener menos de un año de haber concluido los estudios.
- Tener pasaporte vigente.
NOTA: En caso de ser pre-seleccionado, tener la disponibilidad para una entrevista ante el comité ya sea de manera virtual o presencial.
- Completar el formato de solicitud (adjunto).
- TOEFL ITP (Institutional Testing Program) con 580 puntos como mínimo, el TOEFL IBT con un mínimo de 80 puntos, o bien algún otro examen equivalente. Para consultar donde tomar el examen TOEFL ITP revisar la información disponible aquí.
- Dos cartas de recomendación que pueden ser, ambas de profesores o bien una de un profesor y otra de un empleador. Dichas cartas deben indicar las habilidades y potenciales del aspirante, tanto académicas como profesionales, su capacidad para integrarse a un equipo de trabajo donde quizá se encuentren representadas diferentes nacionalidades, así como para resolver conflictos y otros atributos que lo hacen elegibles para concursar por esta beca.
- Curriculum vitae actualizado en inglés
- Carta de postulación del Coordinador de Servicios Académicos del Centro Universitario al que pertenezca dirigida al Dr. Carlos Iván Moreno Arellano.
- Un ensayo en inglés que documente su interés en participar en el programa, experiencia profesional, objetivos a mediano y largo plazo, así como el tipo de empresa en el que le gustaría llevar a cabo su estancia y los motivos. Se hará todo lo posible porque las colocaciones coincidan con los intereses y peticiones de los becarios aunque no se garantiza. El ensayo debe tener una extensión máxima de dos páginas a doble espacio con letra Times New Roman, tamaño 12.
- Copia de pasaporte vigente.
- Copia del ultimo kardex obtenido y/o título universitario.
La embajada de los Estados Unidos en México en colaboración con la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos.
- 19 de octubre de 2016 para enviar documentación al correo de becas (becas@cgci.udg.mx) y obtener la carta de postulación.
- 23 de octubre de 2016 para completar su solicitud en línea adjuntando la documentación solicitada (https://trepcamp.litmos.com/online-courses/)
-
Adicionalmente enviar copia de su expediente a becas@cgci.udg.mx en un solo PDF anexo a un correo electrónico que incluya la siguiente información:
- Nombre completo
- Licenciatura
- Centro Universitario de adscripción
- Completar la solicitud en línea aquí.
Favor de mencionar en el asunto del correo el nombre de la convocatoria solicitada.
Maria Fernanda Reinoso Domenzain
Impulsa México
E-mail: fernanda.reinoso@impulsamexico.com
Lic. Cynthia Citlali Castillo Pérez
cynthiac.castillo@cgci.udg.mx
Encargada de Difusión y Gestión de Programas de Becas | Unidad de Organismos Internacionales