COMUNICADO: Programas Institucionales de Movilidad virtual y/o presencial de la Universidad de Guadalajara. Ver comunicado aquí.

Programa de Estancias Académicas (PEA) para estudiantes externos

Las estancias para cursar asignaturas son la forma más común de participar en un programa de movilidad; consiste en la asistencia regular a clases en alguno de los Centros Universitarios.

Acude a la Oficina de Movilidad nacional/internacional en tu institución para conocer el proceso interno de participación. La revalidación de cursos y los mecanismos para hacerlo están determinados por tu Universidad, por lo que será conveniente que te cerciores del proceso y sus condiciones antes de comenzar el trámite.

 

Por su parte, la Universidad de Guadalajara tiene los siguiente requisitos para que puedas cursar asignaturas a través del Programa de Estancias Académicas:

  • • Ser estudiante de una institución educativa que tenga un convenio de intercambio de estudiantes con la Universidad de Guadalajara.
  • • Cumplir con los requisitos establecidos por tu propia institución para participar en el Programa de Estancias Académicas.
  • • Que la Universidad de Guadalajara ofrezca materias compatibles con tu plan de estudios.
  • • Consulta la información de los Centros Universitarios participantes (modalidad presencial) | Centros Universitarios participantes (modalidad virtual).
  • • Que tu institución te postule a través del link de nominación* que se les envía a las Oficinas de Movilidad nacional/internacional. Al ser nominado, recibirás un mensaje de correo electrónico con instrucciones para registrar tu solicitud.

    *Todo estudiante que no sea nominado a través de su institución, se considerará como estudiante independiente, es decir, no se contemplará dentro de nuestro convenio de colaboración y deberá pagar una cuota de matrícula

  • • Registrarse en tiempo y forma y subir a esta plataforma los documentos solicitados:
    • • Copia de identificación oficial (pasaporte para estudiantes internacionales o INE para estudiantes nacionales).
    • • Curriculum vitae en español, máximo 2 cuartillas.
    • • Carta de exposición de motivos.
    • • Carta de recomendación académica
    • • Historial de calificaciones (firmadas/selladas por tu institución de origen).
    • • Copia de constancia de dominio del idioma español (para estudiantes de habla diferente al español)
  • En caso de haber sido aceptado, deberás subir al registro:
    • • Copia del comprobante de seguro médico internacional (estudiantes extranjeros) o copia de la inscripción al IMSS (estudiantes mexicanos).
    • • Datos de contacto en Jalisco.