Por este conducto, y por indicaciones de la Rectora General, Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez, en acuerdo con el Vicerrector Ejecutivo, Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, y la Coordinadora General Académica y de Innovación, Dra. María del Socorro Pérez Alcalá, me permito hacer de su conocimiento que con el objetivo de fortalecer el perfil intercultural e internacional de la comunidad universitaria de la Universidad de Guadalajara, así como de impactar en su formación académica, la Coordinación de Internacionalización (CI):
INVITA
A los estudiantes de pregrado y posgrado, egresados y personal universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a participar en la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) 2025, la cual se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre de 2025, en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En esta edición, la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) ofrecerá 10 cursos especializados de 60 horas, impartidos conjuntamente por profesorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Con el objetivo de impulsar la participación de la comunidad universitaria, la Coordinación de Internacionalización (CI) ofrece 25 lugares por curso con apoyo del 100% de la matrícula, bajo un esquema de compromiso de asistencia y participación activa.
OFERTA ACADÉMICA
Los cursos se desarrollarán del 03 al 14 de noviembre de 2025, de 09:00 a 14:00 horas en el Centro Cultural Universitario.
Los cursos disponibles son:
- Alimentando a la humanidad sin rebasar la capacidad de la Tierra. Límites planetarios.
- Aprendizaje en la era de la IA: herramientas para educar, ética y oportunidades de desarrollo.
- Ciudades iberoamericanas y su proyección desde el Sur Global: internacionalización, branding, paradiplomacia y sostenibilidad.
- Desarrollo sostenible: indicadores medioambientales, económicos y sociales.
- Las bibliotecas en América Latina: colecciones patrimoniales, retos y oportunidades.
- Mercadotecnia turística y desarrollo sostenible.
- Rendición de cuentas y combate a la corrupción en las democracias contemporáneas: los casos de España y México.
- Teoría general del Proceso, derechos humanos y transiciones judiciales.
- ¿Tiene futuro nuestro pasado? El patrimonio universitario en riesgo.
- Transformación digital y nuevas tendencias del marketing.
Consulta la descripción completa de cada curso en el siguiente enlace: https://www.ucm.es/ecl/cursos-2.
BENEFICIOS
- Exención del pago de matrícula.
- Certificado de participación conjunto de Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Universidad de Guadalajara (UdeG).
- Formación especializada de profesores internacionales.
- Experiencia académica internacional y multicultural dentro de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
BASES
- Ser estudiante de pregrado o posgrado, egresado o personal universitario de la Universidad de Guadalajara, interesado en la temática de los cursos.
- Se otorgarán 25 lugares por curso, cubriendo el 100% de la matrícula.
- La participación implica compromiso de asistencia obligatoria y participación activa.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Excelencia académica o experiencia profesional vinculada al curso elegido.
- Compromiso de asistencia y participación.
- Representación de la red universitaria.
- Se dará preferencia a la comunidad estudiantil.
- Se dará preferencia a estudiantes de los últimos semestres de licenciatura o de posgrado.
- Se dará preferencia al personal universitario que pueda replicar los conocimientos adquiridos.
REQUISITOS
Podrán presentar solicitud los estudiantes, egresados y personal universitario de la Universidad de Guadalajara que reúnan los siguientes requisitos:
- Completar el formulario de registro en línea: http://www.ci.cgai.udg.mx/ecl2025-registro-udg.
- Elegir 2 opciones de cursos, en orden de preferencia.
- Adjuntar la siguiente documentación en el registro:
- Currículum vitae (en formato PDF, máximo dos cuartillas);
- Identificación oficial vigente;
- Documento que acredite relación con la Universidad de Guadalajara (UdeG) (kárdex simple o ficha de SIIAU, título, nombramiento, según sea el caso);
- Carta de compromiso de asistencia y participación. Formato libre;
- Carta de recomendación del coordinador de carrera (estudiantes) o de su jefe/a inmediato(a) (personal universitario), en la que conste el visto bueno para la participación del(la) postulante en la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL);
- Carta de postulación, dirigida a la Mtra. Valeria Viridiana Padilla Navarro, Coordinadora de Internacionalización, firmada por el/la rector(a) de su Centro Universitario (CU) o el/la titular de su instancia de adscripción, manifestando el respaldo institucional para la participación. La carta de postulación será solicitada por la Coordinación de Internacionalización (CI) a las instancias correspondientes, por lo que no es necesario que el(la) postulante la presente.
CALENDARIO DE LA INVITACIÓN
ACTIVIDAD |
FECHAS |
Publicación de la invitación |
21 de agosto de 2025. |
Recepción de solicitudes |
21 de agosto al 21 de septiembre de 2025. |
Dictamen de resultados |
1 de octubre de 2025. Los postulantes seleccionados recibirán un correo emitido por la Coordinación de Internacionalización (CI) con la confirmación de su aceptación. |
Inicio de cursos |
3 de noviembre de 2025. |
CONSIDERACIONES
- Los postulantes deberán leer con atención la información oficial de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), disponible en el siguiente enlace: https://www.ucm.es/ecl.
- Los 25 apoyos disponibles para cada curso se otorgarán conforme a los criterios de selección y al orden de recepción de los registros completos.
- El ser seleccionado no implica recibir algún otro apoyo para traslado, hospedaje u otros.
- Los cursos se cerrarán al alcanzar el cupo máximo, aunque no haya concluido el periodo de registro.
- Los y las interesados(as) en participar en un curso de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), sin apoyo de matrícula deberán cubrir la matrícula con costo especial para comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), de 100€. Dicho registro se realiza en: https://www.ucm.es/ecl/matricula-on-line-latino.
- Si el o la seleccionado(a) no cumple con la asistencia mínima o no obtiene el certificado de participación, deberá reembolsar el monto de la matrícula y podrá quedar inhabilitado para futuras convocatorias de movilidad o internacionalización de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
- De solicitarse el pago del apoyo recibido, el o la beneficiario(a) deberá realizar el pago dentro de los 20 días naturales posteriores a la notificación. De no reintegrar el recurso en este plazo, se hará acreedor(a) a una sanción de acuerdo con la normatividad institucional.
- La información y documentación proporcionada por los postulantes podrá ser sujeta a verificación ante las instancias correspondientes.
- El cumplimiento de los requisitos no garantiza el ser seleccionado(a).
- No podrán participar personas con adeudos o trámites pendientes ante la Coordinación de Internacionalización (CI).
- La resolución final será inapelable.
- Todo lo no previsto en la presente invitación será resuelto por la Coordinación de Internacionalización (CI) con el visto bueno de la Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI).
INFORMACIÓN ADICIONAL Y APOYO EN LA COORDINACIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN (CI):
Para dudas y aclaraciones, enviar correo a la Unidad de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales: urii.ci@udg.mx bajo el asunto: “Participación en la ECL 2025”.