Becas

  • Programa de movilidad de Profesores Universitarios de la Alianza del Pacífico 2016 B

    Jue, 17 Mar 2016 - 15:24 -- Coordinación de...
    Dirigido a: 

    Profesores universitarios de tiempo completo y pertenecientes a un cuerpo académico, interesados en un intercambio académico a partir de julio de 2016.

     

    Área de conocimiento en específico:

    • Negocios
    • Finanzas
    • Comercio internacional
    • Relaciones internacionales
    • Administración pública
    • Ciencia política
    • Turismo
    • Economía
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Innovación, Ciencia y Tecnología
    • Deporte 

     

    Modalidad: 

    Movilidad docente.

  • Programa de movilidad estudiantil de la Alianza del Pacífico 2016 B

    Jue, 17 Mar 2016 - 15:10 -- Coordinación de...
    Dirigido a: 

    Estudiantes de licenciatura y doctorado de la Universidad de Guadalajara.

     

    Área del conocimiento en específico:

    • Negocios
    • Finanzas
    • Comercio internacional
    • Relaciones internacionales
    • Administración pública
    • Ciencia política
    • Turismo
    • Economía
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Innovación, Ciencia y Tecnología
    • Deporte  

     

    Modalidad: 

    Movilidad estudiantil.

  • Becas de Movilidad Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la Región Centro Occidente (ANUIES RCO) 2016 B

    Jue, 17 Mar 2016 - 13:28 -- Coordinación de...
    Dirigido a: 

    Estudiantes de Licenciatura de la Universidad de Guadalajara que hayan participado para el Programa de Estancias Académicas 2016 B.

    Modalidad: 

    Movilidad estudiantil.

  • Programa de Movilidad para Formación, Investigación y Docencia (ProMoFID) 2016

    Mar, 08 Mar 2016 - 16:35 -- Coordinación de...
    Dirigido a: 

    Profesores e investigadores de la Red Universitaria, a participar en el Programa de Movilidad para Formación, Investigación y Docencia (ProMoFID) 2016. Los académicos interesados en estrechar y consolidar vínculos con alguna institución de educación superior u organismo internacional de reconocido prestigio en el extranjero, podrán hacerlo mediante la realización de una acción de cooperación académica en las modalidades de: investigación conjunta, formación, docencia, asistencia y participación en simposio, taller, congreso, conferencia, seminarios y otros medios de actualización curricular. La actividad puede ser en el marco de una red internacional, un convenio, un proyecto en proceso de firma, acuerdo de colaboración, o un congreso nacional perteneciente a una red internacional.
    En este programa, cada Centro Universitario podrá postular a tres académicos, considerando las siguientes
     
    Bases:

    1. Ser académico de la UdeG con nombramiento vigente.
    2. Que la estancia académica se haya realizado entre el 1 de febrero y hasta el 31 de octubre de 2016. Los apoyos de las estancias realizadas entre febrero, marzo y abril se entregarán a reembolso.
    3. El monto total del apoyo será de hasta $35,000.00 pesos para cubrir uno o más de los siguientes conceptos:
      1. Transporte aéreo internacional.
      2. Hospedaje.
    4. La duración de la estancia podrá ser de 3 días y hasta 4 semanas.

     
    Procedimiento:
    Para la operación de los programas institucionales de movilidad de personal académico, la CGCI ha implementado un sistema en línea para la solicitud de apoyos económicos, el cual permite generar los formatos establecidos en la circular de viáticos I/2010. Los académicos interesados deberán registrar y completar su candidatura a través de la liga www.cgci.udg.mx/solicitudmpu hasta el 17 de junio del presente; de esta manera se generará un expediente que deberá estar integrado por:

    1. Solicitud de apoyo económico para la movilidad de personal universitario CGCI.
    2. Solicitud de autorización de transporte aéreo de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    3. Solicitud de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    4. Para la modalidad de proyectos de investigación y redes de docencia de colaboración conjunta, integrar:
      • Carta de invitación por parte de la institución destino.
      • Plan de trabajo descriptivo de las actividades y productos a obtener derivados de la participación, con la firma del interesado y del jefe inmediato.
      • Breve descripción del proyecto, criterios y alcances.
    5. Para la modalidad de asistencia y participación en eventos (cursos, talleres, seminarios de formación, conferencias):
      • Programa o folleto de difusión.
      • Carta de aceptación de participación y/o asistencia por parte de la institución destino.
    6. Sólo para candidatos seleccionados en los Centros Universitarios: carta de postulación del beneficiado por el Rector del Sistema de Universidad Virtual o del Centro Universitario al que pertenece.

    Posteriormente, el Centro Universitario remitirá los expedientes de los candidatos beneficiados completos y con la documentación en original, adjuntando la carta de postulación por parte del Rector de la entidad. Éstos deberán entregarse en las oficinas de CGCI a partir de la fecha de esta publicación, y hasta el 24 de junio de 2016. No habrá prórroga ni se recibirán expedientes incompletos ni extemporáneos.
     
    Una vez recibido los expedientes, esta Coordinación notificará a los beneficiados los montos y conceptos autorizados, así como el mecanismo de entrega del apoyo y los lineamientos para su comprobación. Los beneficiados se comprometerán a presentar su comprobación ante esta instancia a más tardar cinco días naturales al regreso de su estancia, misma que deberá integrarse con:

    1. Informe final de actividades de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010, adjuntando copia de productos obtenidos y/o constancias de participación según sea el caso. 
    2. Relación de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    3. Relación de comprobantes nacionales e internacionales.
      Los formatos de los puntos 1, 2 y 3 se podrán obtener en:
      www.cgci.udg.mx/documentos/formatos-cgci
    1. Expediente en electrónico y físico de las facturas originales (a nombre de la Universidad de Guadalajara) firmadas por el académico beneficiado, así como el envío de los archivos XML y PDF de las facturas emitidas en México. A la factura del vuelo se deberá anexar el boleto electrónico y los pases de abordar. La factura del hospedaje deberá especificar el nombre del huésped y los días de estancia.

    Los académicos que resulten beneficiados por este programa se comprometen a contratar un seguro de gastos médicos mayores internacional que cubra el periodo de su estancia y que incluya repatriación de restos.
     

    "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos de los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicada y ante la autoridad competente".
     

  • Complemento PROFOCIE 2015 - Entrantes

    Mar, 08 Mar 2016 - 16:25 -- Coordinación de...
    Dirigido a: 

    Profesores e investigadores de la Red Universitaria, a participar por los apoyos para invitar a un profesor proveniente de una Institución de Educación Superior (IES) extranjera a fin de realizar una acción de cooperación académica de: investigación conjunta, impartición de cursos en idioma inglés o en alguna lengua extranjera, simposio, taller, congreso, conferencia o seminario, con el objetivo de fortalecer los programas educativos con países y áreas estratégicas. La actividad puede ser en el marco de una red internacional, un convenio o proyecto en proceso de firma o acuerdo de colaboración.
    En esta ocasión, los apoyos se otorgarán conforme ingresen a esta Coordinación General y en función de los fondos disponibles del programa, considerando las siguientes
     
    Bases:

    1. Ser académico de la UdeG con nombramiento vigente.
    2. Que la estancia académica a realizarse sea entre las fechas del 1 de febrero al 31 de octubre de 2016. Los apoyos de las estancias realizadas entre febrero, marzo y abril se entregarán a reembolso.
    3. La duración de la estancia académica podrá ser de 3 hasta 10 días.
    4. El monto total del apoyo será para cubrir los conceptos de:
      1. Transporte aéreo internacional hasta por $20,000.00 pesos.
      2. Hospedaje y alimentos hasta por $14,930.00 pesos ($1,493.00 pesos por día de conformidad al tabulador de la circular de viáticos No. I/2010, se recomienda estimar 60% de hospedaje y 40% de alimentos).

     
    Procedimiento:
    Para la operación de los programas institucionales de movilidad de personal académico, la CGCI ha implementado un sistema en línea para la solicitud de apoyos económicos, el cual permite generar los formatos establecidos en la circular de viáticos I/2010. Los académicos interesados deberán registrar y completar su candidatura a través de la liga http://www.cgci.udg.mx/solicitudmpu hasta el 15 de abril del presente; de esta manera se generará un expediente que deberá estar integrado por:

    1. Solicitud de apoyo económico para la movilidad de personal universitario CGCI
    2. Solicitud de autorización de transporte aéreo de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010
    3. Solicitud de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010
    4. Carta de invitación dirigida al académico extranjero invitado y firmada por el jefe inmediato del solicitante.
    5. Plan de trabajo descriptivo de las actividades y productos a obtener derivados de la participación, con la firma del solicitante y del jefe inmediato.
    6. Carta de aceptación institucional por parte del académico extranjero invitado.
    7. Para las siguientes modalidades, adjuntar según sea el caso:
      1. Investigación: entregar breve descripción del proyecto, criterios y alcances.
      2. Realización de eventos (cursos, talleres, seminarios, conferencias): entregar folleto de difusión, constancia de participación, lista de asistencia, según corresponda.

        Los reconocimientos o diplomas que se extiendan a los participantes de los cursos, talleres o seminarios, deberán contener la siguiente leyenda: “Los recursos del PROFOCIE son de carácter público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”.

    8. Sólo para candidatos seleccionados en los Centros Universitarios: carta de postulación del beneficiado por el Rector del Sistema de Universidad Virtual o del Centro Universitario al que pertenece.

    Posteriormente, el Centro Universitario turnará el expediente del candidato beneficiado completo y con la documentación en original, adjuntando la carta de postulación por parte del Rector de la entidad. Éste deberá entregarse en las oficinas de CGCI a partir de la fecha de esta publicación, y hasta el viernes 29 de abril de 2016. No habrá prórroga ni se recibirán expedientes incompletos ni extemporáneos.
     
    Una vez recibido el expediente, esta Coordinación notificará al beneficiado los montos y conceptos autorizados, así como el mecanismo de entrega del apoyo y los lineamientos para su comprobación. El beneficiado se comprometerá a presentar su comprobación ante esta instancia a más tardar cinco días naturales después del término de la actividad, misma que deberá integrarse con:

    1. Informe final de actividades de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010, adjuntando copia de productos obtenidos y/o constancias de participación según sea el caso. 
    2. Relación de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    3. Relación de comprobantes nacionales e internacionales.
      Los formatos de los puntos 1, 2 y 3 se podrán obtener en:
      www.cgci.udg.mx/documentos/formatos-cgci
    1. Expediente en electrónico y físico de las facturas originales (a nombre de la Universidad de Guadalajara) firmadas por el académico anfitrión, así como el envío de los archivos XML y PDF de las facturas emitidas en México. A la factura del vuelo se deberá anexar el boleto electrónico y los pases de abordar. La factura del hospedaje deberá especificar el nombre del profesor extranjero invitado y los días de la estancia.
    2. En el caso de impartición de cursos en inglés o en lengua extranjera, se deberá anexar la lista de asistencia.

     

    "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos de los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicada y ante la autoridad competente".
     

  • Complemento PROFOCIE 2015 - Salientes

    Mar, 08 Mar 2016 - 16:09 -- Coordinación de...
    Dirigido a: 

    Profesores e investigadores de la Red Universitaria, a participar por los apoyos para realizar una acción de cooperación académica de investigación conjunta, simposio, taller, congreso, conferencia o seminario en una Institución de Educación Superior (IES) extranjera, con el objetivo de fortalecer los programas educativos con países y áreas estratégicas. La actividad puede ser en el marco de una red internacional, un convenio o proyecto en proceso de firma o acuerdo de colaboración.
    En este programa, cada Centro Universitario podrá postular a dos académicos, considerando las siguientes
     
    Bases:

    1. Ser académico de la UdeG con nombramiento vigente.
    2. Que la estancia académica se haya realizado entre el 1 de febrero y hasta el 31 de octubre de 2016. Los apoyos de las estancias realizadas entre febrero, marzo y abril se entregarán a reembolso.
    3. El monto total del apoyo será para cubrir los conceptos de:
      1. Transporte aéreo internacional hasta por $25,000.00 pesos.
      2. Hospedaje y alimentos hasta por $10,000.00 pesos total (dependiendo del número de días que dure la estancia).
    4. La duración de la estancia podrá ser de 3 días y hasta 3 semanas.

     
    Procedimiento:
    Para la operación de los programas institucionales de movilidad de personal académico, la CGCI ha implementado un sistema en línea para la solicitud de apoyos económicos, el cual permite generar los formatos establecidos en la circular de viáticos I/2010. Los académicos interesados deberán registrar y completar su candidatura a través de la liga www.cgci.udg.mx/solicitudmpu hasta el 15 de abril del presente; de esta manera se generará un expediente que deberá estar integrado por:

    1. Solicitud de apoyo económico para la movilidad de personal universitario CGCI.
    2. Solicitud de autorización de transporte aéreo de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    3. Solicitud de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    4. Para la modalidad de proyectos de investigación y redes de docencia de colaboración conjunta, integrar:
      • Carta de invitación por parte de la institución destino.
      • Plan de trabajo descriptivo de las actividades y productos a obtener derivados de la participación, con la firma del interesado y del jefe inmediato.
      • Breve descripción del proyecto, criterios y alcances.
    5. Para la modalidad de asistencia y participación en eventos (cursos, talleres, seminarios de formación, conferencias):
      • Programa o folleto de difusión.
      • Carta de aceptación de participación y/o asistencia por parte de la institución destino.
    6. Sólo para candidatos seleccionados en los Centros Universitarios: carta de postulación del beneficiado por el Rector del Sistema de Universidad Virtual o del Centro Universitario al que pertenece.

    Posteriormente, el Centro Universitario remitirá los expedientes de los candidatos beneficiados completos y con la documentación en original, adjuntando la carta de postulación por parte del Rector de la entidad. Éstos deberán entregarse en las oficinas de CGCI a partir de la fecha de esta publicación, y hasta el viernes 29 de abril de 2016. No habrá prórroga ni se recibirán expedientes incompletos ni extemporáneos.
     
    Una vez recibido los expedientes, esta Coordinación notificará a los beneficiados los montos y conceptos autorizados, así como el mecanismo de entrega del apoyo y los lineamientos para su comprobación. Los beneficiados se comprometerán a presentar su comprobación ante esta instancia a más tardar cinco días naturales al regreso de su estancia, misma que deberá integrarse con:

    1. Informe final de actividades de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010, adjuntando copia de productos obtenidos y/o constancias de participación según sea el caso. 
    2. Relación de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    3. Relación de comprobantes nacionales e internacionales.
      Los formatos de los puntos 1, 2 y 3 se podrán obtener en: www.cgci.udg.mx/documentos/formatos-cgci
    1. Expediente en electrónico y físico de las facturas originales (a nombre de la Universidad de Guadalajara) firmadas por el académico anfitrión, así como el envío de los archivos XML y PDF de las facturas emitidas en México. A la factura del vuelo se deberá anexar el boleto electrónico y los pases de abordar. La factura del hospedaje deberá especificar el nombre del profesor y los días de estancia.

    Los académicos que resulten beneficiados por este programa se comprometen a contratar un seguro de gastos médicos mayores internacional que cubra el periodo de su estancia y que incluya repatriación de restos.
     

    "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos de los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicada y ante la autoridad competente".
     

  • Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) 2014-2015 - Entrantes

    Lun, 15 Feb 2016 - 16:14 -- Coordinación de...
    Dirigido a: 

    Profesores e investigadores de la Red Universitaria, a participar por los apoyos para invitar a un profesor proveniente de una Institución de Educación Superior (IES) extranjera a fin de realizar una acción de cooperación académica de: investigación conjunta, impartición de cursos en idioma inglés o en alguna lengua extranjera, simposio, taller, congreso, conferencia o seminario, con el objetivo de fortalecer los programas educativos con países y áreas estratégicas. La actividad puede ser en el marco de una red internacional, un convenio o proyecto en proceso de firma o acuerdo de colaboración.
     
    En este programa, cada Centro Universitario podrá postular a un académico, considerando las siguientes
     
    Bases:

    1. Ser académico de la UdeG con nombramiento vigente.
    2. Que la estancia académica a realizarse sea entre las fechas del 7 de enero al 29 de julio de 2016.
    3. La duración de la estancia académica podrá ser de 3 hasta 7 días.
    4. El monto total del apoyo será para cubrir los conceptos de:
      1. Transporte aéreo internacional hasta por $24,479.00 pesos.
      2. Hospedaje y alimentos hasta por $10,451.00 pesos total hasta por 7 días de la estancia. ($1,493.00 pesos por día, de conformidad al tabulador de la circular de viáticos No. I/2010, se recomienda estimar 60% de hospedaje y 40% de alimentos).

     
    Procedimiento:
    Para la operación de los programas institucionales de movilidad de personal académico, la CGCI ha implementado un sistema en línea para la solicitud de apoyos económicos, el cual permite generar los formatos establecidos en la circular de viáticos I/2010. Los académicos interesados deberán registrar y completar su candidatura a través de la liga http://www.cgci.udg.mx/solicitudmpu a partir del 12 y hasta el 22 de febrero del presente; de esta manera se generará un expediente que deberá estar integrado por:

    1. Solicitud de apoyo económico para la movilidad de personal universitario CGCI
    2. Solicitud de autorización de transporte aéreo de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010
    3. Solicitud de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010
    4. Carta de invitación dirigida al académico extranjero invitado y firmada por el jefe inmediato del solicitante.
    5. Plan de trabajo descriptivo de las actividades y productos a obtener derivados de la participación, con la firma del solicitante y del jefe inmediato.
    6. Carta de aceptación institucional por parte del académico extranjero invitado.
    7. Para las siguientes modalidades, adjuntar según sea el caso:
      1. Investigación: entregar breve descripción del proyecto, criterios y alcances.
      2. Realización de eventos (cursos, talleres, seminarios, conferencias): entregar folleto de difusión, constancia de participación, lista de asistencia, según corresponda.

        Los reconocimientos o diplomas que se extiendan a los participantes de los cursos, talleres o seminarios, deberán contener la siguiente leyenda: “Los recursos del PROFOCIE son de carácter público y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoción personal”.

    8. Sólo para candidatos seleccionados en los Centros Universitarios: carta de postulación del beneficiado por el Rector del Sistema de Universidad Virtual o del Centro Universitario al que pertenece.

     
    Posteriormente, el Centro Universitario turnará el expediente del candidato beneficiado completo y con la documentación en original, adjuntando la carta de postulación por parte del Rector de la entidad. Éste deberá entregarse en las oficinas de CGCI a partir de la fecha de esta publicación, y hasta el martes 31 de mayo de 2016. No habrá prórroga ni se recibirán expedientes incompletos ni extemporáneos.
     
    Una vez recibido el expediente, esta Coordinación notificará al beneficiado los montos y conceptos autorizados, así como el mecanismo de entrega del apoyo y los lineamientos para su comprobación. El beneficiado se comprometerá a presentar su comprobación ante esta instancia a más tardar cinco días naturales después del término de la actividad, misma que deberá integrarse con:

    1. Informe final de actividades de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010, adjuntando copia de productos obtenidos y/o constancias de participación según sea el caso.
    2. Relación de viáticos de acuerdo a la circular de viáticos No. I/2010.
    3. Relación de comprobantes nacionales e internacionales.
      Los formatos de los puntos 1, 2 y 3 se podrán obtener en: www.cgci.udg.mx/documentos/formatos-cgci
    4. Expediente en electrónico y físico de las facturas originales (a nombre de la Universidad de Guadalajara) firmadas por el académico anfitrión, así como el envío de los archivos XML y PDF de las facturas emitidas en México. A la factura del vuelo se deberá anexar el boleto electrónico y los pases de abordar. La factura del hospedaje deberá especificar el nombre del profesor extranjero invitado y los días de la estancia.
    5. En el caso de impartición de cursos en inglés o en lengua extranjera, se deberá anexar la lista de asistencia.
       

      

    "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos de los contribuyentes. Está prohíbido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicada y ante la autoridad competente".

     

Páginas