Retan a estudiantes de doctorado a explicar sus investigaciones científicas en tres minutos

50 Alumnas y alumnos participarán en el “Concurso Universidad de Guadalajara 3MT”, el próximo 13 de agosto

Tres minutos pueden ser suficientes para explicar una investigación doctoral y su impacto social. Ese es el reto que tendrán 50 estudiantes de todos los centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que participarán en el “Concurso Universidad de Guadalajara 3MT”, que tendrá lugar el próximo 13 de agosto en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

 

En conferencia de prensa, la Coordinadora de Posgrado de la UdeG, maestra Carmina Haro Ramírez, dio a conocer que este concurso, replicado en esta Casa de Estudio desde 2021, tiene la finalidad de fomentar la comunicación de la ciencia básica y las ciencias sociales mediante un lenguaje comprensible y sencillo para que toda persona entienda la relevancia de las investigaciones que son realizadas por las y los investigadores universitarios.

 

“Tiene que comunicar en una forma muy coloquial, entendible, clara, y evitar los tecnicismos de qué va su proyecto de investigación. Es un ejercicio que nos ayuda muchísimo, primero, acerca la parte académica a lo social; a entender por qué nuestras doctoras y doctores están estudiando e investigando lo que están haciendo de forma pragmática; después, nos ayuda a genera valor de la importancia de estos estudios, de estas investigaciones y su importancia; hay pertinencia en lo social, como es nuestro deber como universidad pública, en la parte de solucionar problemas que afectan a todas las personas”, informó.     

 

Este certamen fue creado por la Universidad de Queensland, Australia y organizado en México por el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo). Actualmente, más de 900 universidades, de 85 países, participan en esta iniciativa, incluyendo a 18 instituciones mexicanas.

 

Este año el número de participantes creció; de tener entre 18 y 20 personas inscritas en años anteriores, para esta edición habrá 50 estudiantes de doctorado provenientes de todos los centros universitarios metropolitanos y regionales en todas las áreas del conocimiento, indicó.

 

La universitaria adelantó que quien gane esta competencia obtendrá el pase al concurso nacional, que tendrá lugar en septiembre próximo en la ciudad de León, Guanajuato. El o la ganadora representará a México en el concurso internacional, a realizarse a finales de 2025.

 

El año antepasado Lady Karen Pesqueda Cendejas, estudiante del Centro Universitario de la Salud, obtuvo el primer lugar nacional y en 2024 el primer sitio lo logró Alejandra Brand Ruvalcaba, alumna del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. 

 

“Siempre, la UdeG queda en los primeros tres lugares; pero particularmente estos dos años pasados hemos quedado en primer lugar, y lo decimos con orgullo porque hay mucha preparación académica, y en temas de comunicación y colaboración”, subrayó. 

 

La Directora General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico, de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco y jueza del concurso, maestra Larisa Cruz Ornelas, consideró que la divulgación y comunicación científica es importante en el desarrollo de la sociedad; por ello, es fundamental que la gente conozca de qué tratan las investigaciones realizadas en Jalisco.

 

Explicó que tanto la UdeG como el gobierno estatal promueven diversas estrategias para que las y los estudiantes de preparatoria y licenciatura desarrollen habilidades de comunicación en público que les permitan difundir sus proyectos e innovaciones desde etapas tempranas hasta doctorado.

 

Cruz Ornelas, quien también es divulgadora científica, ofreció consejos para las y los estudiantes interesados en comunicar sus investigaciones:

  • Tomar una actividad cotidiana para vincularla con el conocimiento científico y que toda persona entienda cómo se relaciona la ciencia con su vida.

  • Tomar personajes de la cultura pop (películas, cómics, series, memes) para explicar procesos científicos complejos que puedan llegar a las nuevas generaciones.

  • No tener miedo al público y conectar cosas sencillas de la vida con la ciencia.

Los premios consisten en diversos artículos electrónicos y la posibilidad de representar a México en un concurso internacional. El evento tendrá lugar en la Sala 3 del CSAE, a las 11:00 horas, y será trasmitido en vivo por la página de Facebook de Ciencia UDG.

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 6 de agosto de 2025

 

Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Adriana González

 

Fuente: Portal UdeG: https://www.udg.mx/es/noticia/retan-estudiantes-de-doctorado-explicar-sus-investigaciones-cientificas-en-tres-minutos